INTRODUCCIÓN
El título universitario fue al siglo XX, como es la marca personal al XXI, el titulo profesional te proporciona una trabajo temporal con ingresos lineales, construir tu marca personal eso es perdurable y crea ingresos residuales.Tu eliges cual camino tomar para alcanzar tu éxito profesional.
La Marca Personal es un activo digital supremamente valioso, si tienes una marca personal potencia tu marca comercial, asimismo potencias la venta de productos físicos y virtuales.
Ser diferente
Si nadie sabe lo que haces y no te diferencias difícilmente la gente que te necesita va a conectar contigo.
Cuando alguien te necesita tiene que encontrarte fácilmente, tienes que ponérselo fácil a tus clientes, sabemos cómo busca la gente, debes ponerte en la mente de tu cliente y las palabras claves que utiliza en Google y a través de una página web, artículo pueda encontrarte y redes sociales.

MARCA PERSONAL
Es simple entender la Marca Personal en función a los 4 pilares, en base a tu autoconocimiento es DESCUBRIR tu PROPÓSITO de vida, que es lo que te apasiona hacer para luego CONSTRUIR tu MARCA en función a potencializar y aprender nuevas habilidades, entonces lo COMUNICAS de manera presencial y digital para que la gente que necesita tus servicios te encuentre por consiguiente AYUDAR a las personas y eso será retribuido con éxito.
1. DESCUBRE
Fundamentos para construir tu marca Personal
Venimos de un viejo paradigma de un viejo mercado laboral, el adoctrinamiento en la escuela que a mutilado nuestro autoestima, nuestro confianza, nuestra creatividad inclusive nuestra inteligencia para resolver nuestros propios problemas, crearon en nosotros personas que no tienen claro su identidad y al final nos proyectamos a obtener un título universitario, analizando profundamente el título ya quedo atrás y lo actual es construir una marca personal el cual sea perdurable y de constante crecimiento.
La Marca Personal, es tomar las riendas de tu vida profesional, valerte por ti mismo, es empezar a crear tu propio camino a la felicidad, esto repercute en tu forma de relacionarte con el mercado laboral.
Está cambiando completamente el mercado laboral, nosotros tenemos que cambiar con el tenemos que reinvéntanos, cambiar nuestra mentalidad, actitud y no parar de aprender y crecer.
Todo esta cambiando
Cuando vamos a LinkedIn dice soy lic. en… soy ing. en …. o publican su C.V., ahora lo que necesitamos saber es; para que sirvo?, que problemas soluciono?, que beneficios aporto?, que resultados garantizo en este mercado laboral cambiante.
En este nuevo contexto tecnológico, vamos a competir con la robotización, inteligencia artificial, automatización, digitalización, los cambios que se avecinan, van a provocar que muchos de nosotros vamos a quedar obsoletos, muchas profesiones, funciones, sectores, empresas van a quedar obsoletas y ser destruidas creativamente por las nuevas tecnologías, por lo tanto la Marca Personal es una invitación a apalancarnos de lo que es profundamente humano que es nuestra inteligencia, talento, pasión, motivación los que nos hace genuinamente humano, eso nos permite entregar valor añadido.
Los beneficios de una marca personal no tienen limites, mientras tu reputación se hace más fuerte ¿, mientras mas personas ayudes los resultados serán gratificantes.
Autoconocimiento
La marca personal es descubrir nuestro propósito de vida, hay muchas maneras de descubrir tu propósito, yo personalmente me hago una pregunta, cómo saber cuál es el propósito de un objeto que es nuevo para ti, dos cosas manual de usuario y su creador, es lo mismo si tú quieres saber cuál es tu propósito preguntarle a tu creador y la respuesta es en la Biblia, a esto sumamos tu pasiones, talentos y habilidades dadas, de ti dependerá salir de tu zona de confort entonces descubrir y potenciar tus habilidades, capacidades, etc, cuanto más valor tienes como profesional, más claridad tienes, más concreción tienes en tu propuesta de valor, independiente que haya crisis económica, los que padecen más la crisis son las que no encontraron que valor aportamos a los demás, aportar muchísimo valor para volverte imprescindible.
Para crear marca personal es fundamenta hacer lo que nos gusta, lo que nos apasiona, lo que nos interesa.
Conócete a ti mismo
Hacer una introspección, mirar hacia adentro, de saber quiénes somos de saber cómo funcionamos que necesitamos para ser verdaderamente felices, el viaje de cuestionar todas las creencias con las que hemos sido condicionados, programados por la sociedad que nos alejan del ser, de la esencia, de la verdad, en este camino se hace consciente, el ego , carencias, lo que incomodo, debilidades, pero también la grandeza, espíritu, luz, cualidades, talentos, conocerse así mismo es doloroso porque cuestiona confronta nuestra ignorancia, inconsciencia, nuestra mediocridad, pero también es liberador llega el momento que te conoces, te comprendes, te aceptas, te amas, por el ser singular que eres, sabes autogestionarte, ya no necesitas que cambie los demás, ya no necesitas que cambien la realidad, ya no necesitas que cambie las circunstancias, sabes cambiar tu actitud, tus pensamientos para cosechar resultados satisfactorias fuera y dentro de ti.
Conocer tu Propósito para empezar a construir tu marca personal
PREGUNTALES FUNDAMENTALES PARA SABER MI PROPÓSITO |
¿Para que estas aquí en la tierra? |
¿Qué te gusta hacer? |
¿Cuáles son tus habilidades? |
¿Cuáles son tus talentos? |
¿con qué tipo de personas me gusta rodearme? |
¿Cuáles son mis puntos débiles? |
¿Dónde me gustaría estar profesionalmente de aquí a 5 años? |
¿Existe algún tipo de trabajo que haría por gusto y no por dinero? |
Construir tu marca personal con C.O.R.A.Z.O.N
Si no sabemos qué tenemos y qué nos falta en el equipaje, resultará más complicado realizar el viaje, ese viaje hacia una nueva etapa profesional
Para que esto no suceda, sugiero aplicar la estrategia del CORAZÓN, que no es otra cosa que siete principios o mantras, más poderosos de lo que aparentan por su doble aplicación: interna (cómo relacionarnos con nosotros mismos) y externa (cómo relacionarnos con los demás):

CREER en ti
Cuando no estamos seguros de nosotros mismos, de lo que ofrecemos o nuestro mensaje es superficial o está cargado de lagunas, dejamos de ser creíbles. La inseguridad se detecta en la lengua y genera una cierta desconfianza, casi subconsciente, en aquello que la provoca, algo nada deseable para nuestra marca personal.
Puede que en el entorno online podamos camuflarlo durante algún tiempo, pero llegará el gran día, ese en el que se tenga que presentar cara a cara lo que se hace, dar soluciones reales, poner en la práctica nuestra propuesta de valor.
Obviamente no basta solo con creer, sino confiar que somos capaces de crear grandes soluciones.
OBSERVAR resultados
Observar con todos los sentidos el resultado de nuestras acciones y omisiones en los demás, lo que permitirá adaptar el mensaje, corregir, ampliar, depurar, cambiar, desechar en definitiva avanzar. Llegados a este punto, no está de más recordar que nuestra marca personal puede definirse como «lo que hacemos sentir a los demás», por eso, en cada interrelación virtual o real, hay que ponerse las orejas de escuchar, las gafas de ver y la piel de sentir, observar las reacciones y trabajar la comunicación efectiva.
RECONOCER
Este principio va unido al anterior. Si queremos dejar un «buen sabor de boca» en los demás, que nos recuerden y que en su mente aparezca nuestro nombre cuando necesiten solucionar su problema, tenemos que concentrar nuestra energía en lo que sabemos hacer bien, en lo que nos hace diferentes (nuestra forma de enfocar los temas, nuestra manera de comunicar, la calma que transmitimos en momentos de tensión, la claridad mental…) y para hacer brillar estos elementos, hay que desempolvarlos y sacarles brillo.
Hay que dedicar tiempo a reconocer nuestro talento, a hacerlo visible, primero a nuestros ojos y luego a ojos de los demás. Y a saber reconocer también en lo que no aportamos, simple y llanamente.
Ser AUTÉNTICO
La llave mágica de las relaciones. Para mí, el ingrediente más potente de la marca personal. Lo auténtico, lo honesto, lo humano nos acerca y nos atrapa. Estamos rodeados de superficialidad e impostura, por eso, cuando en medio de tanta perfección forzada encontramos a alguien capaz de mostrar su vulnerabilidad, su humanidad, su mensaje nos atrapa, simpatizamos.
Tanto Photoshop real y figurado, puede hacernos perder el norte y por el camino la autoestima, convertirnos en un actor de reparto, en un impostor…dejar de reconocernos, de creer, volviendo al principio. Generar confianza Si el ser auténtico era la llave, la confianza es la puerta que abre toda relación.
OPEN mind
Mantener la mente abierta a otras opiniones, a otras perspectivas, a otras formas de ser y hacer ayuda a ampliar el territorio en el que nos movemos. Abrir nuestra mente desde el respeto mutuo a lo diferente.
Hablamos de saber detectar e interpretar el feedback recibido para poder analizar si esa imagen proyectada en los otros es la que realmente se quiere proyectar, y de no ser así, ajustarla. Uno de los elementos más limitantes para el desarrollo personal y profesional es ponerse orejeras, ir por la vida asegurando que nuestra forma de ver el mundo es la forma correcta de ver el mundo, que las soluciones que planteamos, son las únicas soluciones posibles cerrar nuestra mente al cambio, es quedarnos fuera, dejar de crecer, dejar de aportar.
NO mentir
Y no hacerlo ni a los demás , lo más importante, a nosotros mismos. El mundo virtual facilita la creación de personajes, nos permite ser lo que en teoría queramos ser por dentro y por fuera, pero a la hora de la verdad frente al espejo eres lo que eres, con lo bueno (a potenciar) y lo menos bueno (que también existe y hay que aceptarlo). Este principio cierra la secuencia con la que volveríamos al inicio, no mentirte implica creer sin artificios en lo que eres, en lo que realmente puedes hacer por los demás, en lo que puedes aportarles, sin filtros ni maquillaje, ser honesto con uno mismo se transmite a los demás, deja huella.
LIBRO COMPLETO: ADQUIRIR AQUÍ